miércoles, 17 de marzo de 2010

"La pobreza tiene que ver con la dificultad para acceder al crédito"

(Entrevista publicada en el diario Buenos Aires Económico, miércoles 17 de marzo de 2010)

Por Héctor Medina
Daniel Arroyo, el titular del Programa "Fuerza Solidaria" del Banco Provincia, aseguró que esta política de microcréditos permite articular el trabajo del Estado con entidades no gubernamentales para facilitar el acceso al financiamiento de trabajadores independientes que están marginados del sistema financiero.

–¿Có­mo es la ope­ra­to­ria de “Fuer­za So­li­da­ria”?
–Es un fon­do fi­du­cia­rio de $30 M, que ope­ra co­mo se­gun­do pi­so y trans­fie­re a ins­ti­tu­cio­nes o aso­cia­cio­nes ci­vi­les ti­po Cá­ri­tas, or­ga­ni­za­cio­nes so­cia­les o em­pre­sas re­cu­pe­ra­das, con el ob­je­ti­vo de que le pue­dan dar cré­di­to a los pe­que­ños em­pren­de­do­res. La Ar­gen­ti­na tie­ne del sec­tor que tra­ba­ja un 40% en el sec­tor in­for­mal, y ese sec­tor tie­ne un ter­cio que es tra­ba­jo en ne­gro; el res­to son cuen­ta­pro­pis­ta que no ac­ce­den al cré­di­to ban­ca­rio por fal­ta de ca­sa, por fal­ta de au­to, por­que no ca­li­fi­can pa­ra el cré­di­to ban­ca­rio y tie­nen un atra­so tec­no­ló­gi­co de unos diez años. Es un car­pin­te­ro que no tie­ne una sie­rra cir­cu­lar, una se­ño­ra que co­se ro­pa y no tie­ne una má­qui­na de co­ser ade­cua­da.
–¿Es­to ayu­da a me­jo­rar la em­plea­bi­li­dad de ese seg­men­to de po­bla­ción?
–Me­jo­ra la em­plea­bi­li­dad en tér­mi­nos de ca­pa­ci­ta­ción pe­ro tam­bién en cuan­to a má­qui­nas he­rra­mien­tas pa­ra esa gen­te. El mon­to pro­me­dio que se da a ca­da or­ga­ni­za­ción es de $300.000, el mon­to que le lle­ga a la per­so­na en ge­ne­ral es de has­ta $15.000; son cré­di­tos sub­si­dia­dos con ta­sas del 6 al 8% anual. La idea es dar­le 75% del cré­di­to a gen­te que es­tá ha­cien­do al­go y se re­fuer­ce, y un 25% a gen­te que no te­nía em­pren­di­mien­to y se ca­pi­ta­li­za por pri­me­ra vez; a eso lo lla­ma­mos pro­yec­to ex­pe­ri­men­tal.
–¿Có­mo se se­lec­cio­nan los pro­yec­tos?
–Es­to se ha­ce a tra­vés de las ins­ti­tu­cio­nes, por­que la gen­te no to­ma cré­di­to di­rec­ta­men­te con el ban­co; en ge­ne­ral son ins­ti­tu­cio­nes so­cia­les co­mo Cá­ri­tas, que arran­ca­ron des­de lo so­cial y se han orien­ta­do a lo pro­duc­ti­vo, o tam­bién ins­ti­tu­cio­nes gran­des co­mo em­pre­sas re­cu­pe­ra­das que tie­nen 200 o 300 tra­ba­ja­do­res, que en su mo­men­to que­bra­ron, les que­dó la pro­pie­dad a los tra­ba­ja­do­res y en ge­ne­ral les fal­ta ca­pi­tal de tra­ba­jo, les fal­tan in­su­mos.
–¿Re­cuer­da al­gu­na en par­ti­cu­lar?
–Mu­chas, hoy es­ta­mos tra­ba­jan­do con cua­ren­ta y dos em­pre­sas de es­te ti­po, ca­sos con­cre­tos en Vi­cen­te Ló­pez te­nés a Cons­ti­tu­yen­tes, que ha­ce tu­bos y que es­tá in­te­rac­tuan­do con su prin­ci­pal com­pra­dor que es Te­chint; los ju­gos Suin en el ca­so de la zo­na Sur, que tam­bién fue re­cu­pe­ra­da, o las pin­tu­ras Cin­to­plom, em­pre­sas que que­bra­ron por dos si­tua­cio­nes: en par­te im­por­tan­te, por­que en el 2001 el país se que­bró, y otras han si­do quie­bras frau­du­len­tas, otras si­tua­cio­nes. Lo que ha­ce la Jus­ti­cia en es­te ca­so es dar­les pri­me­ro el co­mo­da­to, de for­ma de que los obre­ros pue­dan ope­rar y des­pués po­der com­prar la em­pre­sa. Una vez que tie­nen el co­mo­da­to no­so­tros po­de­mos em­pe­zar a ope­rar con los tra­ba­ja­do­res. No son só­lo cré­di­tos de $5.000 pa­ra com­prar un es­cá­ner, si­no tam­bién de has­ta $300.000 pa­ra es­te ti­po de em­pre­sas.
–¿En esos ca­sos tam­bién hay una en­ti­dad de por me­dio o di­rec­ta­men­te tra­tan con la re­cu­pe­ra­da?
–El es­que­ma es en­ti­dad de por me­dio cuan­do hay un em­pren­de­dor “suel­to”, o ins­ti­tu­cio­nes que en sí mis­mas to­man cré­di­to, co­mo pue­den ser una coo­pe­ra­ti­va eléc­tri­ca o es­te ti­po de em­pre­sas.
–Es de­cir que con el cré­di­to tra­ba­jan, de­vuel­ven, des­pués pue­den to­mar otro cré­di­to…
–Así es co­mo fun­cio­na. En la pro­vin­cia de Bue­nos Ai­res el go­bier­no y Lo­te­ría sub­si­dian ta­sa, pe­ro en to­do el país hay al­re­de­dor de cua­tro mi­llo­nes de per­so­nas en es­ta si­tua­ción. Hoy la po­bre­za tie­ne tres ca­rac­te­rís­ti­cas: po­bre­za ex­tre­ma, las per­so­nas que no tie­nen lo bá­si­co, 900.000 jó­ve­nes que no es­tu­dian ni tra­ba­jan, que es otro seg­men­to muy crí­ti­co, y el mun­do de la in­for­ma­li­dad eco­nó­mi­ca, que es po­bre o no de­pen­dien­do de có­mo fun­cio­na la cons­truc­ción, los tex­ti­les, me­tal­me­cá­ni­ca, fri­go­rí­fi­cos, o el cal­za­do, que son sec­to­res que cuan­do hay una chan­gui­ta pin­tan la ca­sa o si no, no. Apos­tar a una po­lí­ti­ca de re­duc­ción de la po­bre­za en la Ar­gen­ti­na pa­sa por una po­lí­ti­ca es­truc­tu­ral a diez años, uno de cu­yos prin­ci­pa­les com­po­nen­tes tie­ne que ser la po­lí­ti­ca de mi­cro­cré­di­tos, y los úni­cos que los pue­den sos­te­ner son el Es­ta­do o la ban­ca pú­bli­ca por­que es­to re­quie­re de mu­cha gen­te.
–¿Cree que ha­bría que ge­ne­ra­li­zar la po­lí­ti­ca de mi­cro­cré­di­tos?
–El cuen­ta­pro­pis­mo es un ele­men­to cla­ve por­que son los sec­to­res que más po­si­bi­li­dad tie­nen de sa­lir de la po­bre­za rá­pi­da­men­te. La po­bre­za mu­chas ve­ces tie­ne que ver con la im­po­si­bi­li­dad de ac­ce­der al ca­pi­tal.